Tamaño de fuente
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
Salta al contenido principal
Fegarmed
  • Página Principal
  • Más
En este momento está usando el acceso para invitados
Acceder
Fegarmed
Página Principal
Expandir todo Colapsar todo

1) Estadística Médica

  1. FegarMed (Cursos)
  2. Cursos Invitados
  3. Fisio-R1-INVITADO
  4. ESTADÍSTICA Y BIOIMÁGENES - TP 0
  5. 1) Estadística Médica
Requisitos de finalización

generar imagen que de cuenta de medicos estudiando y analizando datos de estadistica - Generado por IA

El estudio de la Bioestadistica está diseñado para proporcionar un conjunto de herramientas y conocimientos fundamentales que les permitan aplicar métodos estadísticos en el ámbito de la salud. Los conceptos esenciales son:

Introducción a la Estadística Médica: comprender los roles de la estadística en la medicina, incluyendo la descripción de datos y la inferencia. Se enfatiza la importancia de la estadística en la investigación médica, el diseño de estudios y en la toma de decisiones clínicas basada en evidencia.

Tipos de Datos y Escalas de Medición: diferenciar entre variables cualitativas y cuantitativas. Se analizarán las escalas nominal, ordinal, de intervalo y de razón. Este conocimiento es crucial para elegir los métodos estadísticos adecuados.

Descriptiva Estadística: métodos para resumir y describir datos. Se incluyen medidas de tendencia central como la media, mediana y moda, y de dispersión como la varianza y desviación estándar. 

Probabilidad y Distribuciones: fundamentos de probabilidad y su aplicación en eventos médicos. Se estudian las distribuciones de probabilidad más relevantes, como la binomial, de Poisson y la normal, aplicables en diversas situaciones clínicas.

Inferencia Estadística: introducción a los métodos de inferencia para extraer conclusiones de muestras de datos. Incluye conceptos como el intervalo de confianza y prueba de hipótesis, esenciales para evaluar la significancia estadística de los hallazgos en investigaciones médicas.

Diseño de Estudios Epidemiológicos: discusión sobre diferentes perfiles de estudios, como cohortes, casos y controles, y estudios transversales. El énfasis está en cómo seleccionar el diseño adecuado para investigar preguntas específicas de salud.

Pruebas Diagnósticas y Evaluación de Intervenciones: evaluar la precisión y validez de las pruebas diagnósticas mediante sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo. Además, se discute la evaluación del impacto de intervenciones médicas a través del análisis de efectividad.

Meta-análisis y Revisión Sistemática: proceso de combinar datos de múltiples estudios para mejorar la precisión y poder estadístico de las conclusiones. Este tema es esencial para la medicina basada en evidencia, proporcionando un entendimiento integral de los resultados acumulados de investigaciones.

Actividad previa Avisos
Siguiente actividad 2) Bioimágenes

Copyright © - 2025 Virtuallify