El estudio de los glúcidos es fundamental para entender muchas de las funciones biológicas críticas, así como patologías relacionadas con el metabolismo de carbohidratos. A continuación, les presento un temario detallado sobre la estructura de los glúcidos y su relevancia clínica:
1. Definición y Clasificación de Glúcidos:
- Explicar qué son los glúcidos o carbohidratos, su composición química primaria basada en carbono, hidrógeno y oxígeno.
- Clasificación en monosacáridos, disacáridos, oligosacáridos y polisacáridos con ejemplos de cada grupo.
2. Monosacáridos:
- Estudiar la estructura básica de aldosas y cetosas, con enfoque en glucosa, galactosa y fructosa.
- Explicación de isomería en azúcares, como isómeros estructurales, epímeros y anómeros, para resaltar su importancia biológica.
3. Disacáridos y Oligosacáridos:
- Composición y estructuras de los disacáridos más comunes como maltosa, isomaltosa, lactosa y sacarosa, conocer bien los tipos de enlaces y su clasificación.
- Importancia biológica de oligosacáridos en la señalización celular y reconocimiento molecular.
4. Polisacáridos:
- Estructura y función de almidón y glucógeno, diferencias en enlaces glicosídicos y su importancia metabólica.
5. Función y Utilidad de los Glúcidos:
- Importancia energética de los glúcidos en dietas y metabolismo.
- Funciones estructurales y de almacenamiento, así como su papel en la comunicación celular.
- Análisis de los carbohidratos en aplicaciones clínicas, incluyendo su impacto en patologías metabólicas como la diabetes mellitus.
6. Interacciones con Otros Biomoléculas (lo iremos viendo en las próximas clases, pero es importante que les presten atención):
- Rol de los glúcidos en la interacción con lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.